Esta fue la decisión de la Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, donde los 19 países que hasta el momento firmaron la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 en la región (entre los que se encuentra Honduras), aprobaron el inicio a las negociaciones para la creación de un acuerdo regional para la implementación y cabal aplicación de los derechos de acceso a la información, acceso...
Este es un resumen Ejecutivo del Estudio "Valoraciones socio-ambientales de la ruta seleccionada para la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua"; elaborado por Centro Humboldt. En él se incorpora un estudio jurídico de las implicaciones de la concesión canalera, como parte de los esfuerzos que realiza el Grupo Cocibolca de Nicaragua.
Grupo Cocibolca es una Plataforma Nacional Nicaragüense autoconvocada de organizaciones no gubernamentales,académicos/as, técnicos/as, profesionales, pueblos indígenas y afrodescendientes con...
Informe sobre minería en los Departamentos de Choluteca y Valle (Honduras)
Una Etnografía de los Discursos, Prácticas y Peligros de la Oposición a la Minería en Honduras
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) es creado por la Ley General del Ambiente y regulado por el Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Este documento de 2013 contiene los datos de las 91 áreas protegidas - declaradas y propuestas - que conforman el SINAPH. Las áreas propuestas también se consideran protegidas ya que en ellas se prohíbe el licenciamiento, como lo establece el Acuerdo SERNA 001-96 (publicado el 17 de octubre de 1996), ratificado por el Acuerdo SERNA 892-2010 (publicado el 23 de Septiembre de 2010)
En Honduras no pueden ejecutarse obras o actividades susceptibles de alterar o deteriorar el ambiente incluyendo los recursos naturales sin que se haya aprobado la evaluación de impacto ambiental y se haya otorgado la autorización correspondiente (Artículos 5, 78 y 79 de la Ley General del Ambiente). Este documento contiene las autorizaciones ambientales desde enero de 2009 hasta mayo de 2014. Se ha elaborado gracias a la información proveída por la Oficina de Transparencia de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNA).
Guía elaborada por un equipo de expertos Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW) y un comité de revisión internacional sobre cómo analizar y participar en las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos mineros.